Alumnos de Primaria, Secundaria, Terciarios y Universitarios reciben los talleres preventivos sobre la violencia de la Oficina de la Mujer de la Corte de Justicia, interactuando con jueces y funcionarios.

La Oficina de la Mujer (OM), dependiente de la Corte de Justicia de San Juan, brindó distintos talleres a estudiantes del Nivel Primario, Secundario y Universitario, de escuelas de los departamentos de Sarmiento, Rivadavia, Pocito, Rawson y de la Escuela de Seguridad de la UCCuyo. Estos talleres tienen como objetivo prevenir y sensibilizar sobre la violencia.
Los talleres comenzaron a implementarse en noviembre del 2021 llegando en la actualidad a más de 40 escuelas de niveles Primario, Secundario, Terciario y Universitario, sensibilizando a más de 3.000 alumnos y alumnas en todo el territorio provincial.

El objetivo es prevenir y disminuir la violencia en las adolescencias. Para ello, se busca coadyuvar al cambio de conductas en las relaciones de noviazgo, promoviendo vínculos igualitarios, de buen trato y sin violencia. Además, se acompaña a adolescentes en la construcción de proyectos de vida alejados de estereotipos y mandatos tradicionales de género. También se procura identificar aspectos críticos de la violencia de género y en el noviazgo, así como conocer formas de relacionarse basadas en el respeto a los derechos humanos y el buen trato. Por otro lado, se genera un espacio para reflexionar sobre problemáticas actuales que atraviesan las adolescencias, como la salud mental y las relaciones sanas. Finalmente, se sensibiliza y promueve la reflexión con las adolescencias sobre la importancia del autocuidado y el respeto mutuo.

La Presidenta de la Corte de Justicia y responsable de la OM, Dra. Adriana García Nieto, encabezó la apertura en la mayoría de estas actividades y los talleres estuvieron a cargo del Equipo Operativo de la Oficina de la Mujer, integrado por Natacha Porolli, Amelia Martín, Juan Manuel Barbera y Hernán Cañiza, jueces y funcionarios del Poder Judicial de San Juan.

El jueves 16 de octubre último, estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria Divisadero, ubicada en la localidad del mismo nombre, departamento Sarmiento, recibieron el taller “Aprendiendo a Querer-Nos” que fue brindado por el Equipo Operativo de la OM y la Lic. Carolina Tamagnini; también acompañó la actividad la jueza de Paz de Sarmiento, Dra. María Eugenia Barassi. El Taller tiene como objetivo abordar problemáticas como acoso escolar, mal uso de redes sociales y violencia en el noviazgo, facilitando herramientas para que los jóvenes puedan mantener relaciones sanas en sus vidas y aprendan a valorarse, encontrarse y quererse.

El viernes 17 de octubre de 2025, se realizó el Taller “La violencia no se naturaliza” que estuvo destinado a estudiantes de la Escuela de Seguridad de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo), en Rivadavia. El taller fue dictado por el Equipo Operativo de la OM y la fiscal coordinadora de la UFI CAVIG (Centro de Abordaje de Violencia Intrafamiliar y de Género), Dra. Claudia Ruiz Carignano. La temática principal fue la sensibilización en perspectiva y violencia de género y la violencia contra las mujeres.

El lunes 21 de octubre de 2025, la OM dictó el Taller “Aprendiendo a Querer-Nos”a alumnos y alumnas del Nivel Primario del Colegio Parroquial Santa Bárbara, Pocito. Fue dictado por la OM y la Lic. Carolina Tamagnini, acompañando la jornada la jueza del Juzgado de Paz Letrado del departamento, Dra. Laura Cecilia Assandri.

El martes 22 de octubre de 2025, estudiantes del Nivel Primario del Colegio Monseñor José Américo Orzali, en Rawson, recibieron el Taller “Soy una persona valiosa”, donde se abordaron temáticas sobre el respeto, empatía y bulling. Fue dictado por la OM y la Lic. Carolina Tamagnini. También estuvo presente la jueza de Paz Letrada de Rawson, Dra. Roxana Espin Brikc.

En todos los talleres, la OM entregó a las instituciones un banner sobre indicadores de riesgo.






Dirección de Comunicación Institucional del Poder Judicial de San Juan (DIRCOM)
(Comunicado de Prensa: 2879 22102025)