
Casas de Justicia
Provincia de San Juan
Qué son las Casas de Justicia? (Según Acuerdo Gral. Nº 5/2011)
Son centros de asistencia jurídica y social gratuita para la comunidad mediante Acuerdos firmados entre el Poder Judicial de San Juan y cada una de las Municipalidades.
Cuál es el objetivo?
Ampliar el acceso a la Justicia a través de información y asesoramiento a la ciudadanía, sobre todo en sectores de más bajos recursos, respecto de los derechos que les asisten y las vías institucionales para hacerlos valer.
Tiene como finalidad proporcionar soluciones de manera directa o a través de derivaciones a distintos servicios de la comunidad, realizando un abordaje integral del conflicto y evitando la judicialización.
Servicios que pueden prestar las Casas de Justicia
mediaciones
- Acuerdo económico para alimentos y régimen de visita por hijo.
- Problema vecinal (varios).
- Intervención con profesionales de los UMAA (Unidades Municipales de Asistencia de Adicciones) o DIAT (Dispositivo Interdisciplinario en Tratamiento de Adicciones) por inconvenientes de vecinos con problemas de adicciones y antecedentes delictivos.
- Conflicto familiar.
- Violencia a familiar adulto mayor.
- Abandono de menores.
- Pedido de tenencia.
- Solicitud de desalojo.
- Mediación con miembros de la policía comunal y de la provincia por inseguridad barrial.
derivaciones
- Adulto mayor.
- Defensoría oficial para cuota alimentaria, tenencia, divorcios y exclusión del hogar
- Comisaria para la Mujer por violencia familiar.
- Centro de acceso a Justicia para solicitar abogados, cartas documento, etc.
- Psicóloga.
- Asistente social para solicitar ayuda.
asesoramiento
- Casa de las pensiones (oficina donde se tramitan todas las pensiones de la provincia).
- Trámites ANSES.
- Turnos sanatorios para estudios médicos.
- Ayuda de desarrollo humano para leche, pañales, módulo de alimentos, muebles y alimentos para personas celíacas.
- Área de discapacidad.
- Gestión de turno en el sistema de salud pública.
- Intervención y asesoramiento interdisciplinario con profesionales de salud pública para el acompañamiento y escucha activa de pacientes con casos de violencia.
Quiénes intervienen?
Están bajo la coordinación del Juez o Jueza de Paz departamental, junto a equipos multidisciplinarios de profesionales, del municipio, del gobierno provincial y nacional (de las áreas de Salud, Desarrollo Humano, Policía, Gendarmería, entre otros).