La Dra. María Carolina Agüero y la Lic. Ana Grynszpan abordaron los ejes de organizaciones civiles, estigmas, familia y derechos humanos, en relación al tema de discapacidad.

Se llevó a cabo el tercer y último encuentro del Seminario Nacional “Desafíos Actuales en materia de Discapacidad” que organiza la Corte de Justicia de San Juan, a través de la Escuela Judicial, con colaboración de la Red Latinoamericana de Estudios e Investigación de Derechos Humanos y Humanitario. El cierre se realizó por Zoom a través de las disertaciones de la Dra. María Carolina Agüero y de la Lic. Ana Grynszpan.

La primera expositora de la jornada fue la Dra. María Carolina Agüero, quien preside la Fundación La Casita del Árbol, organización de promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad con asiento en la Provincia de Santiago del Estero. Su locución se avocó a explicar el rol que tienen las organizaciones civiles en la temática de derechos humanos y discapacidad, en primer lugar haciendo referencia a su experiencia personal como familiar de una persona con discapacidad y luego mediante la proyección de un video ilustrativo sobre la lucha por la inclusión y el reconocimiento de los derechos humanos en materia de discapacidad.

 

Dra. María Carolina Agüero.

 

Posteriormente, la Dra. Agüero describió la evolución de los paradigmas sobre personas con discapacidad que se han sucedido a lo largo del tiempo destacando el modelo social que se encuentra actualmente vigente, que considera la discapacidad no es un problema de la persona y de sus características, sino el resultado del encuentro entre esas características y la forma en que fue diseñada la sociedad. En relación a esto, mencionó que para avanzar en este último paradigma es necesario “sensibilizar a la comunidad, romper con los estereotipos y las barreras, generar empatía, que los profesionales se capaciten, y que los recursos necesarios sean provistos para que todas las personas puedan acceder a todas las actividades en igualdad de derechos; hay una corresponsabilidad en la discapacidad”.

Luego hizo uso de la palabra la Lic. Ana Grynszpan, psicóloga con posgrado en Neuropsicología y Psico-creatividad que se desempeña en el Ministerio de Salud Pública de San Juan. La profesional abordó el tema de la discapacidad desde su relación con los estigmas y con los contextos familiares. Señaló las razones que justifican la necesidad de implementar una terapia sistémica en cada caso particular de una persona con discapacidad, que implica contemplar el entorno directo, la familia y la historia que la envuelve.

 

Lic. Ana Grynszpan.

 

Además, la Lic. Grynszpan explicó el marco teórico utilizado para los abordajes y que sirve como disparador de la reflexión sobre estas situaciones. En este sentido, comentó que hay que constituirse como agentes de cambio social que colaboren en la “deconstrucción de las categorías en las que algunos quedan adentro y otros afuera, generando nuevos vínculos y legitimando la diversidad”.

Cabe destacar que, a lo largo de los tres encuentros desarrollados, la moderación de las disertaciones y la coordinación del seminario estuvieron a cargo de la Lic. Carolina Tamagnini.

En las jornadas anteriores, las clases magistrales fueron dictadas por la Dra. Adriana García Nieto, presidenta de la Corte de Justicia; Dr. Eduardo Llugdar, ministro del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero y Presidente de la Red Latinoamericana de Estudios e Investigación de Derechos Humanos y Humanitario; Dr. Fabián Caro, abogado, contador público y socio adherente al capítulo Argentina de la Red Latinoamericana de Estudios e Investigación de Derechos Humanos y Humanitario; y por la Lic. Mabel Remón, antropóloga que dirige ADAJUS, un Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Dirección de Comunicación Institucional (DIRCOM)
(Comunicado de Prensa: 1266 26102020)