Con más de 450 inscriptos, comenzó el ciclo que busca fortalecer las capacidades teóricas y prácticas de los operadores del sistema de justicia penal de San Juan en torno al Juicio por Jurados Populares, conforme a la Ley 1851-O. La primera exposición, a cargo de la Dra. Emilia María Valle.

Dirigido a magistrados y magistradas, integrantes del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa, abogados litigantes, auxiliares judiciales y estudiantes avanzados en derecho, el 26 de agosto se puso en marcha el Conversatorio sobre Juicio por Jurados Populares en San Juan.
La iniciativa es organizada por la Corte de Justicia de San Juan, a través de la Escuela Judicial; Ministerio Público de la Defensa; Colegio de Magistrados y Funcionarios; Fiscalía de Estado; Foro de Abogados; Asociación Sanjuanina de Abogados Penalistas; y las universidades Nacional de San Juan, Católica de Cuyo, y de Congreso.
La Dra. Adriana García Nieto, presidenta de la Corte de Justicia y referente de la Escuela Judicial, encabezó el inicio de las actividades junto al ministro de la Corte Dr. Daniel Olivares Yapur; la Dra. Ana Lía Larrea, presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios; el Dr. Franco Montes, presidente del Foro de Abogados; el Dr. Sergio Ariel Martínez Escamilla, rector de la Universidad de Congreso; el Dr. José Luis López Cerviño, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Cuyo; y el Dr. Claudio Herrera, en representación de Fiscalía de Estado.


La Dra. García Nieto, en su discurso de apertura aseveró que “el Instituto de Juicio por Jurado, presente en la normativa y legislación, no había encontrado hasta ahora el momento propicio para su abordaje en San Juan. Este conversatorio nos brindará un espacio para plantear, preguntar, discutir y recopilar aportes e ideas”.
En ese sentido, la presidenta de la Corte consideró «fundamental abordar el juicio por jurados con variedad de temas y miradas distintas: desde la defensa, jueces y fiscales, ya que todos tendremos que cambiar la forma en que comprendemos el proceso penal. Este enfoque colaborativo nos garantiza que todos podamos expresar nuestras perspectivas».
La primera exposición estuvo a cargo de la Dra. Emilia María Valle, presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Chaco y de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus), quien presentó una Introducción General al Juicio por Jurados. En su disertación analizó los fundamentos históricos y constitucionales de esta modalidad de enjuiciamiento, destacando su carácter democrático y participativo.

La magistrada, quien además es magíster en Magistratura y la Función Judicial, obteniendo la medalla de oro al mejor promedio de su promoción y premio a la mejor tesis de dogmática jurídica, repasó la experiencia comparada con otras jurisdicciones argentinas que ya han puesto en práctica este sistema, subrayando los principales desafíos para su implementación en San Juan.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo del Dr. Olivares Yapur, quien señaló que «la exposición ha sido excelente y exquisita, propia de una especialista con muchísima experiencia y estudio. Agradecemos profundamente a la disertante».
Para finalizar, el ministro de la Corte aseguró que “la Corte de Justicia de San Juan ha planteado una inquietud fundamental: la de comenzar el diálogo hacia una justicia con participación democrática. Agradecemos a todos los que han hecho posible este encuentro y a quienes han compartido esta tarde, sumándose a este importante objetivo».

El conversatorio cuenta con la coordinación de los jueces del Tribunal de Impugnación Dra. Ana Lía Larrea, Dr. Daniel Guillén, Dr. Maximiliano Blejman y Dr. Benedicto Correa. Participan además los Dres. Josela Echegaray, Mario Padilla (Foro de Abogados), Ivana Salas, Martín Torcivia (Asociación Sanjuanina de Abogados Penalistas) y Claudio Herrera (Fiscalía de Estado).
El programa continuará con encuentros dedicados a la audiencia preliminar, la selección de jurados, el rol de las partes y del juez, la admisibilidad de la prueba y la deliberación del jurado, finalizando en noviembre con un simulacro de juicio por jurados.
Escuela Judicial – Poder Judicial San Juan
(Comunicado de Prensa: 50 26082025)