El cuarto encuentro del ciclo congregó a casi un centenar de magistrados/as y funcionarios/as del Poder Judicial y público en general.

El ciclo Generar tuvo el martes 8 de octubre su cuarto encuentro del año con la exposición “Ser mujer hoy. Identidad y cultura”, a cargo de Silvia Pugliese, Dra. en Psicología. La actividad se desarrolló en el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora cada 10 de octubre con el propósito de sensibilizar sobre los problemas relacionados con la salud mental y crear conciencia a nivel global sobre su importancia.
La jornada fue encabezada por el presidente de la Corte de Justicia, Dr. Marcelo Jorge Lima y la ministra de la Corte de Justicia de San Juan y referente de la Oficina de la Mujer, Dra. Adriana García Nieto. También participaron la secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la Unión Judicial, María Agustina Orquín, magistrados y magistradas, funcionarios y funcionarias del Poder Judicial.

En sus palabras de bienvenida, el Dr. Lima, se refirió al ciclo Generar y señaló que “este ámbito tiene que ver con trabajar, pensar y, fundamentalmente, reflexionar para la construcción de un Poder Judicial más justo y más humano”.
El presidente de la Corte asimismo mencionó la celebración próxima del Día de la Salud Mental y consideró que la misma debe ser “vista esencialmente con la lente puesta en los derechos humanos, como un derecho esencial para que cada uno de nosotros, independientemente del género, pueda acceder a los recursos necesarios para obtener un bienestar emocional adecuado”.
Por su parte, la Dra. García Nieto explicó que el objetivo del ciclo Generar, desarrollado a lo largo del año, “siempre ha sido reflexionar sobre cuestiones de género. Desde la Corte quisimos para este octubre abordar no solo la temática de género y salud mental, sino ejecutar acciones concretas”. En este sentido, hizo mención a la aprobación del Programa de Bienestar Laboral ‘Agustina’ y a la jornada de reflexión que tuvo lugar en la sede académica de la Escuela Judicial.
La referente de la Oficina de la Mujer reafirmó además la necesidad de abordar la temática de salud mental, advirtiendo que “es el silencio, es el tabú, lo que la agrava. Somos conscientes de que no podemos resolver todos los conflictos, pero también estamos convencidos de que contamos con el capital humano, con funcionarios y magistrados comprometidos en aportar ese granito de arena”.
Finalizados los discursos de apertura, la Dra. en Psicología Silvia Pugliese expuso sobre “Ser mujer hoy. Identidad y cultura”, en una intervención que contó con la participación de los presentes a través de consultas y el intercambio de experiencias.
La Dra. Pugliese es además profesora en Especialización en Psicodiagnóstico, en las diplomaturas en Psicodiagnóstico y en la de “Prevención y abordaje interdisciplinario de las violencias”, expsicóloga en el Hospital de Niños de San Juan y excoordinadora del Comité de Maltrato Infanto-Juvenil del Hospital de Niños, entre otros.
Generar es un espacio impulsado por la Corte de Justicia de San Juan a través de la Oficina de la Mujer, junto al Ministerio Público Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, con el objetivo de concientizar y reflexionar sobre la perspectiva de género.
El primer encuentro, denominado “Mujeres y Liderazgo”, se desarrolló en marzo y contó con la participación de más de 120 personas que presenciaron el panel de tres mujeres destacadas que expusieron sobre liderazgo femenino. La segunda actividad fue en abril y estuvo a cargo del Mag. Lic. Juan Samat, quien expuso sobre “Violencia contra la mujer: características y herramientas para su prevención desde la Psicología”. El tercer encuentro se realizó en agosto, con las disertaciones s del Mg. Jorge Baletti (Conicet-UNSJ) y del juez Dr. Octavio Caballero, con la temática “Masculinidades, sociedad y justicia”.











Escuela Judicial de San Juan
(Comunicado de Prensa: 21 08102024)