Seguridad Informática: Es el proceso de prevenir un uso indebido o no autorizado de un sistema informático, generalmente por agentes externos que pueden poner en riesgo la información de una Organización, Empresa, Institución o inclusive nuestro Hogar.
Ciberseguridad: Es la práctica de aplicar las políticas de seguridad en sistemas y redes donde se almacena y fluye todo tipo de información
Ambas disciplinas requieren de una serie de procesos que permiten proteger la Infraestructura y los sistemas frente a posibles intrusos que se ingresan apoderándose de los recursos informáticos con malas intenciones, que van desde robar datos, información sensible y obtener ganancias.
La Seguridad Informática y Ciberseguridad, involucra una gran cantidad de medidas para mantener la seguridad, abarcando desde: software de antivirus, Firewall, incluidas aquel accionar que depende únicamente del conocimiento y cuidado del usuario.
En ambos casos se trabaja sobre cuatro pilares fundamentales:
• Autenticación: la seguridad informática brinda la posibilidad de validar la identidad y datos a través de la autenticación.
• Integridad: solo los usuarios autorizados pueden ser capaces de modificar los datos de un sistema.
• Confidencialidad: los usuarios autorizados son los que pueden acceder a los datos, recursos e información de un sistema.
• Disponibilidad: los recursos, datos e información deben estar disponibles para los usuarios cuando los requieran.
◦ Usuario de correo o mail: es el nombre de usuario de su mail oficial xxxxxxxxx@jussanjuan.gov.ar si la olvidaste y no puedes acceder, te comunicas a soporte.correopjsj@jussanjuan.gov.ar
◦ Pignus: es la plataforma utilizada para acceder a los sistemas desarrollados por el Poder Judicial, si la olvidaste y no puedes acceder, se autogestiona, desde la opción, olvidé mi contraseña.