Es elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte de Justicia de San Juan y forma parte del registro nacional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte de Justicia elaboró el Mapa de Género del Poder Judicial de San Juan, perteneciente a los años 2023 y 2024, que cuantifica comparativamente la cantidad de personal judicial de género femenino y masculino. Este registro integra el Mapa de Género de la Justicia Argentina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al comunicar los datos relevados de cada uno de los Poderes Judiciales de las provincias argentinas.
El Mapa de Género está dividido por cargo, género, año, integrantes de la Corte de Justicia; del Ministerio Público Fiscal y Ministerio Público de la Defensa. Por cargo se divide en Magistratura, funcionariado, personal administrativo, personal de servicio, defensores/as, procuradores/as y fiscales con sus respectivos totales por organismo.
La Oficina de la Mujer, dependiente de la Corte de Justicia de San Juan, fue creada el 15 de diciembre de 2017, con el objetivo de impulsar un proceso de incorporación de la perspectiva de género en la planificación institucional. Realiza acciones con el fin de alcanzar la equidad de género, tanto para quienes utilizan el sistema de justicia como para quienes trabajan en él.
Actualmente, la conducción de la OM está a cargo de la Dra. Adriana García Nieto, Presidenta de la Corte de Justicia. El equipo de trabajo operativo está compuesto por Amelia Martín, Natacha Porolli, Juan Barbera y Hernán Cañiza.
Dirección de Comunicación Institucional (DIRCOM)
(Comunicado de Prensa: 2734 17032025)