La clase estuvo dedicada al análisis de la participación ciudadana en el proceso, con eje en la integración de la lista de jurados y la audiencia de selección.

La tercera clase del Conversatorio sobre Juicio por Jurados Populares en San Juan se desarrolló de manera virtual y reunió a magistrados y magistradas, integrantes del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa, abogados litigantes, auxiliares judiciales y estudiantes avanzados en derecho. La actividad fue encabezada por la Dra. Adriana García Nieto, presidenta de la Corte de Justicia y referente de la Escuela Judicial.
En su intervención, la Dra. García Nieto subrayó: “Si en algún momento la provincia de San Juan implementa juicios por jurados, será gracias a los aportes y las discusiones que ustedes realizan. Nos hemos propuesto que esto sea colaborativo, discutido, conversado y construido; que no sea una decisión desde el escritorio, sino una decisión desde el territorio, y quienes están en territorio son ustedes”.

Asimismo, destacó la participación alcanzada en el ciclo: “Somos más de 130 personas pensando en lo que es mejor para nuestra provincia, pero sobre todo, en lo que es mejor para la ciudadanía de San Juan”.
La disertación estuvo a cargo de la Dra. Mariana Maldonado, jueza del Tribunal Oral en lo Criminal N.° 1 de Morón, quien expuso sobre “La Ciudadanía y Juicio por Jurados – Integración de la lista de ciudadanos – Audiencia de Selección de Jurados”. La magistrada explicó el modo en que se organiza la lista de ciudadanos que pueden integrar un jurado, los criterios que se aplican en su selección y la dinámica propia de la audiencia de selección, resaltando la relevancia del involucramiento ciudadano en el sistema de enjuiciamiento.
Los interesados en ver la exposición, pueden hacerlo ingresando a este enlace.
La clase fue coordinada por el Dr. Maximiliano Blejman, juez del Tribunal de Impugnación, en el marco del ciclo que busca abrir el debate y la capacitación en torno al juicio por jurados populares, favoreciendo el intercambio de experiencias y perspectivas desde distintas jurisdicciones del país.

El Conversatorio es organizado por la Corte de Justicia de San Juan, a través de la Escuela Judicial; Ministerio Público de la Defensa; Colegio de Magistrados y Funcionarios; Fiscalía de Estado; Foro de Abogados; Asociación Sanjuanina de Abogados Penalistas; y las universidades Nacional de San Juan, Católica de Cuyo y de Congreso. El programa continuará en las próximas semanas con nuevos encuentros dedicados al rol de las partes y del juez, la admisibilidad de la prueba y la deliberación del jurado, y prevé como cierre un simulacro de juicio por jurados en noviembre.
Escuela Judicial – Poder Judicial San Juan
(Comunicado de Prensa: 54 23092025)