Se trabajó sobre las etapas de la audiencia preliminar, la selección de jurados, el juicio y la deliberación, con la exposición del ministro del Superior Tribunal de Justicia de Chaco, Dr. Víctor del Río.

La segunda jornada del Conversatorio sobre Juicio por Jurados Populares en San Juan se realizó el martes 9 de septiembre, a través de la plataforma Zoom, con una amplia convocatoria de magistrados y magistradas, integrantes del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa, abogados litigantes, auxiliares judiciales y estudiantes avanzados en derecho. En esta oportunidad, la actividad, a cargo del Dr. Víctor del Río, ministro del Superior Tribunal de Justicia de Chaco, estuvo dedicada al análisis de las etapas de la audiencia preliminar, el voir dire, el juicio y la deliberación.
La actividad contó con la participación de la presidenta de la Corte de Justicia y referente de la Escuela Judicial, Dra. Adriana García Nieto, y del ministro de la Corte, Dr. Daniel Olivares Yapur, junto a representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios, el Foro de Abogados, la Fiscalía de Estado, la Asociación Sanjuanina de Abogados Penalistas y de las universidades Nacional de San Juan, Católica de Cuyo y de Congreso.


En la apertura, la presidenta de la Corte de Justicia, Dra. Adriana García Nieto, expresó: “La trayectoria del Chaco no pretende ser una lección, sino una invitación a que cada jurisdicción tome este sueño y construya su propia experiencia de transformación en el ámbito de la justicia”.
Asimismo, subrayó que “este ciclo busca, no solo conocer experiencias como la chaqueña, sino también romper mitos y tabúes, ya que los juicios por jurados populares representan un cambio absoluto en el paradigma de cómo entendemos la justicia”.
Por su parte, el Dr. Daniel Olivares Yapur destacó “la humildad y la claridad magistral con la que el Dr. Del Río transmite todo su conocimiento. Es un profesor de nivel internacional y un juez de carrera que comparte toda su valiosa experiencia».
Además el ministro de la Corte puso de relieve la alta convocatoria de la jornada “con cerca de 180 participantes, incluyendo jueces de Cámara, jueces de Tribunales de Impugnación, jueces de Garantía, abogados y estudiantes”.

El disertante compartió la experiencia de su provincia en la implementación de este modelo de enjuiciamiento. En su intervención afirmó: “La trayectoria del Chaco no pretende ser una lección, sino una invitación a que cada jurisdicción tome este sueño y construya su propia experiencia de transformación en el ámbito de la justicia”. Y agregó: “Ser federales sinceros significa más que decirlo en palabras; implica compartir nuestro conocimiento y experiencia en conjunto para transformar nuestro sistema. Este es el gran reto que tenemos”.
El magistrado chaqueño tiene una reconocida trayectoria en el ámbito judicial, con especialización en derecho penal y mediación. Participó activamente en la redacción de la ley de jurados de su provincia y es autor de publicaciones relevantes sobre juicios por jurados y procesos orales.
Quienes deseen ver la exposición, pueden hacerlo ingresando a este enlace.

El Conversatorio es organizado por la Corte de Justicia de San Juan, a través de la Escuela Judicial; Ministerio Público de la Defensa; Colegio de Magistrados y Funcionarios; Fiscalía de Estado; Foro de Abogados; Asociación Sanjuanina de Abogados Penalistas; y las universidades Nacional de San Juan, Católica de Cuyo y de Congreso. El ciclo continuará en las próximas semanas con encuentros dedicados a la selección de jurados, el rol de las partes y del juez, la admisibilidad de la prueba y la deliberación del jurado, finalizando en noviembre con un simulacro de juicio por jurados.
La iniciativa cuenta con la coordinación de los jueces del Tribunal de Impugnación Dra. Ana Lía Larrea, Dr. Daniel Guillén, Dr. Maximiliano Blejman y Dr. Benedicto Correa. Participan además los Dres. Josela Echegaray, Mario Padilla (Foro de Abogados), Ivana Salas, Martín Torcivia (Asociación Sanjuanina de Abogados Penalistas) y Claudio Herrera (Fiscalía de Estado).
Escuela Judicial – Poder Judicial San Juan
(Comunicado de Prensa: 52 09092025)