El Programa de Justicia Juvenil Restaurativa de San Juan busca ofrecer una respuesta alternativa al sistema de justicia penal juvenil.

Se llevó a cabo el acto de entrega de 135 certificaciones correspondientes a la “Capacitación de facilitadores restaurativos”, actividad que contó con la organización conjunta de la Escuela Judicial y la Oficina de Justicia Restaurativa, dependientes de la Corte de Justicia de San Juan.

La jornada fue encabezada por la Dra. Adriana García Nieto, presidenta de la Corte de Justicia y referente de la Escuela Judicial, junto al Dr. Juan José Victoria, ministro de la Corte y referente del Programa de Justicia Juvenil Restaurativa.

Asimismo participaron el secretario de Seguridad y Orden Público, Dr. Enrique Delgado; la titular de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Dra. Raquel Trincado; el subdirector del Servicio Penitenciario, prefecto Carlos Suárez; el intendente de Rawson, Dr. Carlos Munisaga; el presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Dr. Elio Martos; el secretario de Gobierno de Jáchal, Dr. Juan Pablo Dara; el presidente del Concejo Deliberante de Santa Lucía, Sr. Juan Manuel Roca; el presidente del Foro de Abogados, Dr. Francos Montes; la presidenta del Colegio de Profesionales en Trabajo Social, Lic. Marcela Pérez; en representación del Colegio de Psicólogos, la Lic. Mariela Nieva; y la referente del Equipo de Justicia Restaurativa, Dra. Catalina Illanes.

La iniciativa, enmarcada en el Programa de Justicia Penal Juvenil que impulsa la Corte y cuyo responsable es el Dr. Raúl Calvo Soler, tuvo como objetivo fortalecer el acompañamiento a las víctimas, orientar a los jóvenes en conflicto con la ley penal hacia la reparación del daño y promover la participación de la comunidad en estrategias restaurativas.

La Dra. García Nieto consideró que “el Poder Judicial tiene la misión y el deber de ser pacificador social. La justicia restaurativa es una herramienta diferente para ser pacificadores sociales. Salir de la zona de confort requiere cuestionamientos, dudas e incertidumbres; es ni más ni menos que hacernos cargo de que si seguimos haciendo lo mismo obtendremos los mismos resultados. Si queremos resultados diferentes tenemos que hacer cosas distintas”.

Por su parte, el Dr. Victoria agradeció a “los municipios, las instituciones intermedias, el Gobierno de la Provincia de San Juan y especialmente a quienes hoy van a recibir el certificado de capacitadores por participar en este acto tan importante para el Programa de Justicia Restaurativa. Es un aporte muy humano y muy importante para el programa. Esto sigue avanzando y se sigue ampliando. Si bien esta iniciativa nace desde la Corte de Justicia, la vamos a ejecutar entre todos”.

Finalizados los discursos, se desarrolló la entrega de certificaciones a los representantes de cada una de las instituciones participantes: Escuela de Policía; Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia; Servicio Penitenciario Provincial; municipalidades de Rawson, Capital, Jáchal y Santa Lucía; Equipo de Justicia Restaurativa dependiente de la Corte de Justicia; Foro de Abogados; Colegio de Psicólogos y Colegio de Profesionales en Trabajo Social.

El Programa de Justicia Penal Juvenil, promovido por la Corte de Justicia, busca abordar la delincuencia juvenil mediante un enfoque restaurativo que involucra tanto a las víctimas como a los jóvenes en conflicto con la ley. A través del diálogo y la participación activa de la comunidad, el programa favorece la reparación del daño y la reconstrucción de los lazos sociales afectados.

Escuela Judicial – Poder Judicial San Juan
(Comunicado de Prensa: 30 27032025)