La Corte de Justicia de San Juan impulsa el uso responsable de herramientas de inteligencia artificial generativa en el ámbito judicial, estableciendo un protocolo de seguridad que protege los datos y asegura la transparencia.

En el contexto de modernización del servicio de justicia impulsado por la Corte de Justicia de San Juan, se realizó la capacitación sobre el “Protocolo de Uso Aceptable de la IA Generativa”, dirigido a su personal. Este protocolo, establecido por la Corte a través del Acuerdo General 102, regula el uso de IA en tareas administrativas y jurisdiccionales, garantizando el uso responsable herramientas como ChatGPT y otros modelos.
Participaron en la actividad la ministra de la Corte y referente de la Escuela Judicial, Dra. Adriana García Nieto y el subsecretario administrativo de la Corte, Dr. Mauricio Cerezo.
La capacitación, dictada de forma virtual y coordinada por el director de Informática, Ing. Miguel Godoy, es de asistencia obligatoria para el personal interesado en utilizar herramientas de IA, remarcando la importancia de aplicar estos lineamientos para asegurar que la modernización tecnológica ocurra en un marco seguro y alineado con los principios institucionales.
Durante la clase, a cargo de Raúl Rodríguez y Gustavo Moyano de la Dirección de Informática y en colaboración con la Escuela Judicial, se presentaron los principales objetivos del protocolo. Entre estos se incluyen la protección de datos sensibles, la eficiencia operativa y la transparencia.
Asimismo, se destacó la necesidad de una supervisión exhaustiva y prohibiciones claras, como la de delegar decisiones a la IA y el uso de estas herramientas para actividades personales.
La capacitación se repetirá próximamente para nuevos destinatarios, siendo condición excluyente la misma para quienes deseen obtener el acceso y autorización para el uso de estas herramientas.


Escuela Judicial de San Juan
(Comunicado de Prensa: 22 13112024)