Asistieron 115 especialistas y Responsables del área de Mediación Judicial de los poderes judiciales provinciales de todo el país.

La Corte de Justicia de San Juan, a través de su Presidenta Dra. Adriana García Nieto, junto a la Presidenta de JUFEJUS, Dra. Emilia María Valle, el Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Mediación de JUFEJUS, Dr. Fernando Niz y la Directora del Centro Judicial de Mediación de San Juan, Dra. Sonia Mallea, encabezó el acto apertura del “XXII Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales de las provincias argentinas y CABA”, destinado a abogados/as mediadores judiciales y funcionarios/as responsables de todo el país.

El acto contó con la presencia de los Ministros de la Corte de Justicia de San Juan Dr. Daniel Olivares Yapur y Dr. Marcelo Jorge Lima; y la Defensora General, Dra. Mónica Sefair. También asistieron la Ministra del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, Dra. Isabel Grillo, el Ministro de la Suprema Corte de Mendoza, Dr. Mario Adaro y el Ministro del Superior Tribunal de Justicia de San Luis, Dr. Eduardo Allende. Llegaron a San Juan más de 115 especialistas y Responsables del área de Mediación Judicial de los poderes judiciales provinciales de todo el país, abogados y abogadas sanjuaninas mediadores y más de una decena participaron de manera virtual.

Para dar inicio al acto se exhibió un video institucional con el testimonio de autoridades judiciales de las provincias que incidieron en la implementación y funcionamiento del Centro Judicial de Mediación de San Juan (CEJUME) y de quienes formaron y forman parte del organismo judicial.

La Presidenta de la Corte de Justicia de San Juan, Dra. García Nieto, sostuvo: “La provincia de San Juan es y ha sido promotora desde siempre de la Mediación como un método alternativo de solución de conflictos. (…) Permitanme agradecer y reconocer a cada una de las personas que formaron parte y que forman parte de ese Centro. Sin duda tienen la camiseta puesta y están absolutamente conscientes que en cada audiencia es la oportunidad de que el conflicto se solucione. (…) Actualmente en San Juan la Mediación Judicial Previa y Obligatoria también se aplica en el Fuero Laboral y Familia, con proyección a otros fueros. El éxito de la Mediación Previa y Obligatoria es dar la oportunidad que las partes no se dieron antes (…) Trabajar sobre lo posible. Llegar a acuerdos.

La gran ganancia es la oportunidad de escucha y esa oportunidad de escucha es volver a humanizar el conflicto. (…) Simplemente decirles que nosotros somos conscientes que queda mucho camino por recorrer”.

Por su parte, el Presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y Mediación de JuFeJus, Dr. Niz, señaló: “En esta reunión todos vamos a ver lo que las provincias argentinas hacen en el trabajo de esta cultura de paz. Es importante los avances logrados, pero sobre todas las cosas, quiero que ustedes compartan los proyectos y los logros que cada provincia ha realizado. (…) Acá estamos en un federalismo pleno, aprovechemos, nos conozcamos, escuchemos y aprendamos entre todos. (…) Juntos podemos hacer una construcción más progresiva y más útil para nuestros hermanos y ciudadanos de cada provincia. (…) Esto es lo que vale, continuar apostando a la Mediación como una herramienta estratégica para resolver los conflictos de cada una de las partes que se someten a nuestra consideración”.

En la apertura la Presidenta de JuFeJus, Dra. Valle, manifestó: “Es un placer participar en este encuentro de responsables de las áreas de Mediación de los poderes judiciales de las provincias y de Ciudad Autónoma. El encuentro número 22 en el marco de un acontecimiento histórico como es cumplir 20 años el Centro Judicial de Mediación de nuestra querida provincia de San Juan. (…) Mediadores y mediadoras tienen que ser culturalmente competentes para solucionar y mediar en conflictos que trascienden las fronteras nacionales y las fronteras culturales. (…) Es mucho realmente lo que les espera, los desafíos, las estrategias que tienen que desplegar. Pero nosotros confiamos ampliamente en ustedes, desde esas habilidades que tienen de empatizar, de tener esa escucha activa, de facilitar el entendimiento entre partes que son tan difíciles muchas veces. (…) El compromiso de ustedes se evidencia en la participación tanto presencial como de quienes están conectados virtualmente cuyas presencias agradecemos”.

Para cerrar la apertura del encuentro hubo un reconocimiento de la Corte de Justicia al Dr. Ángel Humberto Medina Palá, exministro de la Corte de Justicia de San Juan, la Dra. Martha Elena Alzugaray de Bloise y la Dra. Delia Quintar, excoordinadoras del Centro Judicial de Mediación y a la Dra. Sonia Mallea Marcucci, actual Responsable CEJUME.


El encuentro es organizado por el Poder Judicial de San Juan, la Comisión de Acceso a Justicia de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales (JUFEJUS) y el Centro Judicial de Mediación de San Juan (CEJUME) y se llevó a cabo de manera presencial (Hotel Viñas del Sol) y virtual.

Paneles

ENCUENTRO DE RESPONSABLES DE ÁREAS DE MEDIACIÓN
Durante la mañana del viernes 11 de abril, en el marco del “XXII Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación de los Poderes Judiciales de las provincias argentinas y CABA”, se realizó en el Hotel Viñas del Sol una reunión con los Responsables del Área de Mediación de JUFEJUS en el que se abordaron los puntos relevantes luego del encuentro y las “Buenas prácticas, lo que hacemos, cómo lo hacemos y generar innovaciones”, y finalizó sobre el mediodía con las conclusiones.

PARTICIPACIÓN DE REFLEJAR
En el encuentro, que también fue transmitido vía Zoom, la Dra. María del Carmen Battaini, Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Presidenta de Reflejar (Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires), quien dijo que “esta temática comenzó siendo herramientas de mediación pero que ahora son métodos participativos, colaborativos de solución de conflictos. Va más allá de una mediación sino la atención de conflictos en sus propias especificidades y en sus propias características”.

Dirección de Comunicación Institucional del Poder Judicial de San Juan (DIRCOM)

(Comunicado de Prensa: 2756 07042025)