El Ministro Juan José Victoria encabezó la actividad junto a la ministra de Gobierno, Dra. Laura Palma.

De izquierda a derecha: Dra. Laura Palma, Dr. Juan José Victoria, Dr. Calvo Soler, Lic. Trincado

La actividad comenzó con la disertación del especialista en Justicia Penal Juvenil y Prácticas Restaurativas, Profesor Dr. Raúl Calvo Soler. También asistió la Directora de Niñez y Adolescencia, Lic. Raquel Trincado; el Subdirector a cargo del Servicio Penitenciario, Carlos Suárez; el Secretario de Gobierno, Justicia y DDHH de la Provincia de San Juan, Juan José Dubós y la Secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento.

La actividad comenzó con la disertación del especialista en Justicia Penal Juvenil y Prácticas Restaurativas, Profesor Dr. Raúl Calvo Soler. También asistió la Directora de Niñez y Adolescencia, Lic. Raquel Trincado y el Subdirector a cargo del Servicio Penitenciario, Carlos Suárez.

La capacitación tuvo la finalidad de dotar a los referentes de herramientas conceptuales y metodológicas para intervenir en procesos restaurativos en sus comunidades. Constó tanto clases presenciales como virtuales donde se realizaron análisis de casos prácticos y asesoramiento técnico por parte de la Oficina de Justicia Restaurativa de la Corte a los participantes de las más de 80 instituciones interesadas. Se espera generar criterios comunes de intervención y fortalecer una red articulada entre Justicia y sociedad civil.

En la apertura del encuentro el Sr. Ministro de la Corte, Dr. Victoria, habló sobre la importancia del programa y destacó que: “Ya tenemos 140 capacitadores en el programa y 15 casos prácticos ya en ejecución, en los que nos está yendo bastante bien. Esto es un programa en el que venimos trabajando desde el año 2022 y estamos felices de recibir apoyo incondicional, en este caso, de las instituciones públicas y privadas que tienen que ver con la problemática de la Ley Penal Juvenil o de los jóvenes en conflicto con la Ley Penal. (…) Estamos orgullosos porque después de Córdoba, somos la segunda provincia en haberlo instaurado y que ya se encuentra en funcionamiento”.

Por su parte, la Dra. Palma dijo: “Hemos tenido 82 instituciones que se interesaron en esto y la verdad que nos llena orgullo ver cómo desde el sector privado también se comprometen con esta causa tan noble que es la Justicia Restaurativa. Es muy importante destacar la importancia que genera que el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo y el Legislativo trabajen de manera coordinada en estas acciones, porque es un problema que afecta, sin duda, a todo el país”.

Dirección de Comunicación Institucional del Poder Judicial de San Juan (DIRCOM)

(Comunicado de Prensa: 2761 16042025)