El concurso cuenta con el apoyo del BID LAB y otorgará soporte financiero de hasta 20.000 dólares para implementar un proyecto piloto de la solución innovadora en el servicio de Justicia.

Con la presencia de más de 200 integrantes de los poderes judiciales, se realizó la reunión “inter-foros” de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales (JUFEJUS), donde se explicaron los requisitos para un Concurso de Innovación en el sector Justicia.

La reunión informativa fue abierta por la Presidenta de JUFEJUS, Dra. Emilia María Valle, junto con el Coordinador de las Comisiones y Foros de JUJFEJUS, Dr. Ariel Coll, y contó con la participación de la Presidenta de la Corte de Justicia de San Juan, Dra. Adriana García Nieto, y el Sr. Ministro, Dr. Daniel Olivares Yapur. En la apertura, la Dra. Valle agradeció a todos los presentes por compartir el interés en buscar respuestas que agilicen, transparenten y mejoren el acceso al sistema de justicia. A continuación, la Presidenta de REFLEJAR, Dra. María del Carmen Battaini, invitó a todos los presentes a participar activamente de las propuestas. Luego, el Presidente de IFITEJ, Dr. Mario Adaro, explicó de manera detallada las características y requisitos del concurso, cuyas que serán admitidas hasta el 28 de abril de 2025.

Reunión informativa vía Zoom

JUSLAB y el BID Lab, que es es el brazo de innovación y capital emprendedor del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), persiguen el objetivo de conectar soluciones innovadoras con el sistema judicial de Argentina, incentivando a presentar propuestas orientadas a la mejora de la gestión del servicio de justicia con enfoque especial en poblaciones vulnerables. La reunión informativa fue abierta por la Presidenta de JU.FE.JUS Emilia María Valle junto con el Coordinador de las Comisiones y Foros de Jufejus, Dr.Ariel Coll. La Dra. Valle agradeció a todos los presentes por compartir el interés en buscar respuestas que agilicen, transparenten y mejoren el acceso al sistema de justicia. A continuación, la Presidenta de REFLEJAR, María del Carmen Battaini, invitó a todos los presentes a participar activamente de las propuestas.

Se buscará premiar soluciones en Acceso Comunicacional y Vinculación Ciudadana, Acceso y Agilización en la Gestión de Casos Judiciales, Acceso a Métodos Alternativos de Solución de Conflictos.

Los beneficiarios directos del concurso son las poblaciones vulnerables, incluyendo mujeres, personas con discapacidad, personas pertenecientes a comunidades indígenas, personas de bajos recursos.

Pueden postularse integrantes de los Poderes Judiciales, incluidos los Ministerios Públicos Fiscales y de la Defensa de Argentina. Equipos de 2 a 5 miembros asociándose con un proveedor de la solución ya registrado en el Foro de Soluciones Innovadoras en Justicia de JusLab.

En cuanto a los incentivos, para personal de los Poderes Judiciales habrá soporte financiero de hasta 20.000 dólares para implementar un proyecto piloto de la solución innovadora seleccionada durante 6 meses en 2025, además de la mentoría y asesoría técnica proporcionada por JusLab y visibilidad en eventos de innovación y justicia Legaltech. Para las soluciones innovadoras registradas habrá visibilidad y conexión directa con el sistema judicial argentino, la implementación en proyectos piloto recibiendo el financiamiento del mismo hasta el límite establecido y la mentoría, asesoría especializada de expertos de JusLab y el acceso a eventos de innovación y exposición Legaltech.

Para acceder a la información completa ingresar al siguiente link: https://openidb.brightidea.com/ConcursoJusLab. Para preguntas por dudas o consultas, contactarse al mail .

Dirección de Comunicación Institucional del Poder Judicial de San Juan (DIRCOM)

(Comunicado de Prensa: 2736 17032025)