La iniciativa se presentó en un encuentro institucional con el Secretario de Seguridad y la Jefatura de la Policía de San Juan.

El Dr. Juan José Victoria, Ministro de la Corte de Justicia referente del Programa de Justicia Restaurativa, acompañado de la Dra. Catalina Illánes, de la Oficina de Justicia Restaurativa, mantuvieron un encuentro institucional con el Secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Dr. Enrique Delgado; el Jefe de la Policía de San Juan, Crio. Gral. Néstor Álvarez, la Subjefa de Policía, Crio. Gral. Cinthia Álamos; y el Director D-6, Lic. Crio. Gral. Antonio Salinas, con el objetivo de avanzar en un Curso Intensivo a realizarse en el mes de agosto destinado al personal policial afectado a la Policía Comunal y al personal policial que trabaja con jóvenes en conflictos con la ley penal. La iniciativa se denomina «Formación Policial – Curso de especialización en el trabajo con jóvenes. Una mirada restaurativa de la intervención policial».

El objetivo es formar un cuerpo de policía especializado para establecer una conexión con los jóvenes en general y con los que están en conflicto con la ley en particular. La intención no es solo perseguir la delincuencia en menores y juvenil, sino también brindar apoyo a los menores y jóvenes a través de medidas preventivas generales (evitar que cometan delitos iniciales y específicamente trabajar en la prevención de las reincidencias).
La capacitación es para que los estudiantes comprendan el significado de una intervención restaurativa, es decir, acompañar en lugar de investigar. También que adquieran habilidades para construir relaciones positivas con jóvenes y menores (guiar en lugar de ordenar). Por último, integrar herramientas para colaborar con jóvenes que se encuentran o han estado en conflicto con la ley penal (apoyo en lugar de perseguir).

La Justicia Restaurativa es un proceso para resolver el problema de la delincuencia en los jóvenes, enfocándose en las víctimas y en los autores o responsables del delito. El programa apunta al compromiso de la comunidad, a través de organizaciones barriales, centros culturales, centros de salud, escuelas y organismos gubernamentales, para la recomposición de los lazos sociales dañados, a través del diálogo y la participación del ofensor, las personas ofendidas y la comunidad.
Dirección de Comunicación Institucional del Poder Judicial de San Juan (DIRCOM)
(Comunicado de Prensa: 2812 02072025)