El lunes 13 y martes 14 se capacitan magistrados, funcionarios y operadores del fuero Penal del Poder Judicial de San Juan.

La Corte de Justicia y el Ministerio Público Fiscal, a través de la Escuela Judicial, junto al Colegio de Magistrados y Funcionarios y el Consejo de Fiscalías y Asesorías de San Juan, organizaron las “Jornadas de Medicina Legal”, para los días 13 y 14 de octubre en la sede Académica del Poder Judicial, Club Sirio Libanés. La apertura fue encabezada por la Presidenta de la Corte de Justicia, Dra. Adriana García Nieto y el Fiscal General Subrogante Dr. Daniel Galvani, junto a la Presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios, Dra. Ana Lía Larrea y el vicepresidente del Consejo de Fiscalías y Asesorías de San Juan (CONFIAS), Dr. Cristian Catalano.

Las jornadas están destinadas a magistrados, funcionarios, personal médico del Ministerio Público Fiscal, Ayudantes Fiscales e integrantes del fuero Penal y del Complejo Científico Forense y de Criminalística del Poder Judicial de San Juan.

La Dra. García Nieto, manifestó: “Cuando estamos en el Poder Judicial, el centro y el eje es tanto la persona humana víctima de un delito, como la persona humana que cometió un delito, la víctima, el victimario. Los roles que ejercemos en el proceso judicial tienen que ser siempre en vista a eso. (…) Lo que hacemos es buscar la verdad, no para ponerla en un cuadro, sino para cumplir nuestro deber de ser pacificadores sociales. En la justicia, no damos respuesta para quedarnos tranquilos. Damos respuesta porque hay familias que están detrás de cada caso y que necesitan conocer la verdad.”

Por su parte, el fiscal General Subrogante, Dr. Galvani, dijo: “La medicina legal es una parte crucial de esta formación y de esta capacitación. Con su constante progreso y capacitación, nos permite a nosotros, como operadores judiciales, tener siempre un informe, tener siempre una pericia que nos permite dilucidar y llegar a conocer y a analizar la perspectiva en un tema que es no menor, en delitos graves, sobre todo, por ejemplo, como es la muerte de una persona. Y así poder analizar acabadamente y objetivamente las pruebas con las que contamos para poder juzgar, para poder sentenciar y así obtener una sanción para el que ha infringido la ley. O en el caso contrario, poder llegar a la conclusión de que no tuvo o no incumplió con la ley”.

Las jornadas están a cargo del Dr. Roberto Oscar Foyo, Médico Legista (Universidad Católica Argentina) y Máster en Medicina Forense (Universidad de Valencia, España), quien tendrá como eje un abordaje integral en temas como: Violencia Doméstica, Lesionología, Documentología, Informe médico legal de lesiones, abuso sexual y pornografía infantil, entre otros. Las exposiciones se realizan bajo la coordinación de la Dra. Alejandra Venerando, consultora Técnica la Unidad Fiscal de Delitos Especiales del Ministerio Público Fiscal.

Dirección de Comunicación Institucional del Poder Judicial de San Juan (DIRCOM)

(Comunicado de Prensa: 2874 13102025)