La formación puso el foco en el uso de recursos claves para favorecer la resolución pacífica de conflictos.

En la Sede Académica del Poder Judicial, ubicada en el Club Sirio Libanés, se llevó a cabo la capacitación “Manejo de las emociones en los procesos mediatorios”, organizada por la Corte de Justicia a través de la Escuela Judicial y el Centro Judicial de Mediación.
La actividad, a cargo de la Dra. Andrea López, el Dr. Daniel Toledo y la Prof. Belén Ruggeri, contó con la coordinación de la Dra. Sonia Mallea y tuvo como propósito fortalecer las herramientas profesionales necesarias para abordar los aspectos emocionales que atraviesan las instancias de mediación.
Los mediadores judiciales participantes fueron interiorizados en el manejo de la emocionalidad en contextos de conflicto como un factor determinante para alcanzar acuerdos sostenibles y garantizar un ámbito de respeto, escucha y comprensión mutua.
Durante la jornada se trabajó sobre recursos comunicacionales, técnicas de autocontrol y estrategias de regulación emocional que favorecen la labor del mediador. También se destacó la importancia de reconocer las emociones que emergen en el proceso de negociación, ya que estas influyen directamente en la disposición de las partes a construir consensos.
La propuesta se enmarcó en la política de formación continua impulsada por la Escuela Judicial y el Centro Judicial de Mediación, orientada a reforzar las competencias específicas que demanda la resolución pacífica de conflictos.




Escuela Judicial – Poder Judicial San Juan
(Comunicado de Prensa: 57 25092025)