Los protagonizó la Oficina de Justicia Restaurativa, dependiente de la Corte de Justicia.

La Oficina de Justicia Restaurativa, dependiente de la Corte de Justicia de San Juan, a través del responsable de su implementación, Dr. Raúl Calvo Soler, especialista en Justicia Penal Juvenil y Prácticas Restaurativas, junto a la Dra. Catalina Illanes, mantuvieron reuniones y actividades institucionales impulsadas por el Dr. Juan José Victoria, Ministro referente del Programa de Justicia Restaurativa Penal Juvenil. Algunos de los encuentros que se realizaron fueron con la Ministro de Gobierno, Dra. Laura Palma, y la Dra. Claudia Sarmiento, pro parte de la Secretaría de Relaciones Institucionales; autoridades de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano; referentes del Servicio Penitenciario y del Patronato; facilitadores restaurativos de los municipios que integran el programa; Subsecretaría de Seguridad y referentes de la Policía, y autoridades de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo).
El primer encuentro se realizó el lunes 23 de febrero en que mantuvieron una reunión con la Dra. Raquel Trincado, directora de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, y la Lic. Cristina Casivar, para definir en conjunto los flujos de derivación e intervención de las profesionales que serán afectadas como facilitadoras a fin de realizar prácticas restaurativas con jóvenes no punibles.

Por la mañana del martes 25 de febrero se llevó a cabo una reunión de trabajo e informativa en la sede académica de la Escuela Judicial con los referentes de los departamentos de Jáchal, Lic. Yésica Vega, por Santa Lucía Dr. Iván Dávila Trincado, por Capital la Dra. Constanza Novillo, y también estuvo presente la Lic. Cristina Casivar. La reunión tuvo como principal objetivo informarles sobre los avances y los pasos a seguir en el marco del Programa. Asimismo, se conformó la segunda mesa de trabajo que estuvo integrada por los jueces de Ejecución Penal del Poder Judicial de San Juan, Dres. Lidia Reverendo y Federico Zapata; en la que también participaron referentes del Servicio Penitenciario y del Patronato representado por su Directora la Dra. Gabriela Riveros. El objetivo de la actividad consistió en trabajar sobre el flujo de derivación e intervención de casos para jóvenes privados de la libertad animados en articular y trabajar estratégicas con mirada restaurativa dentro de sus dependencias.
Durante la tarde, los referentes de Justicia Restaurativa mantuvieron un encuentro con los facilitadores restaurativos de los municipios que se integraron al programa piloto y de la Dirección de Niñez, quienes serán los protagonistas de la primera etapa de implementación.
El miércoles 26 de febrero se desarrolló una actividad con el objetivo de avanzar sobre el Programa de Formación Policial, en la que participó la Subsecretaría de Seguridad, Dra. Sandra Chamorro, el Jefe de Policías, Néstor Marcelo Alvarez, y el responsable del Instituto de Formación, Antonio Salinas, para continuar avanzando con la propuesta de formación con agentes jóvenes de las fuerzas policiales todo ello con el objetivo de establecer una conexión con los jóvenes en general y con los que están en conflicto con la ley en particular. La intención no es solo perseguir la delincuencia de menores y juveniles, sino también brindar apoyo a los menores y jóvenes a través de medidas preventivas generales (evitar que cometan delitos iniciales) y específicas (trabajar en la prevención de reincidencias).

También, se realizó una reunión con la Ministra de Gobierno, Dra. Laura Palma y la Dra. Claudia Sarmiento, de la Secretaría de Relaciones Institucionales, con el objetivo de continuar en la planificación de la Formación de Entidades Intermedias, motivados en mejorar y ampliar las posibles respuestas de las entidades participantes dentro de la estrategia restaurativa, como así también, coordinar criterios de intervención para evitar superposiciones o contradicciones en las estrategias, unificar conceptos y modelos de intervención para lograr un mayor y mejor nivel de interacción entre justicia y las entidades.
Por la tarde, hubo un encuentro en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCCuyo con la Vicerrectora Académica, Lic. Beatriz Farah, el Dr. Leonardo David Videla, decano de la unidad académica, y su equipo de gestión institucional. La reunión versó sobre la importancia del intercambio de recursos en materia de docencia, investigación y extensión en materia de prácticas restaurativas.
El Programa de Justicia Penal Juvenil, promovido por la Corte de Justicia, tiene como objetivo abordar el problema de la delincuencia juvenil, centrándose tanto en las víctimas como en los autores del delito. En este proceso, la comunidad juega un papel crucial, mediante el diálogo, en la restauración de los lazos sociales dañados.
Dirección de Comunicación Institucional del Poder Judicial de San Juan (DIRCOM)
(Comunicado de Prensa: 2719 05032025)