Se trabaja en impulso a flujos de derivación, formación policial y articulación de red para jóvenes y prevención de reincidencia.

La Oficina de Justicia Restaurativa, dependiente de la Corte de Justicia de San Juan, a través de la Escuela Judicial y en coordinación con el Ministerio de Gobierno, llevó a cabo jornadas de capacitación y seguimiento con el objetivo de fortalecer la red restaurativa provincial y optimizar la intervención en casos de jóvenes en el marco del Programa de Justicia Penal Juvenil Restaurativa.
El 11 de agosto se realizaron encuentros con las referentes de los equipos técnicos de la OFIJU Penal de Niñez y CAD (Centro de Admisión y Derivación – Dirección de Niñez) con el objetivo principal de avanzar en la elaboración de un único informe criminológico aplicable a jóvenes en conflicto con la ley penal. Posteriormente, se mantuvo una reunión con los responsables y veedores de la Oficina de Notificaciones para estudiar la viabilidad del diligenciamiento de las citaciones, buscando optimizar los procesos operativos. La jornada concluyó con un encuentro con la Dra. Raquel Trincado, directora de la Dirección de Niñez, con el propósito de fortalecer el crecimiento interinstitucional en relación con la casuística derivada al Programa de Prácticas Restaurativas.
El 12 y el 13 de agosto se dio inicio a una capacitación intensiva dirigida a la policía comunal. Esta actividad formativa es conducida por el Dr. Raúl Calvo Soler, responsable del Programa de Justicia Juvenil Restaurativa, y se desarrolló en el Cine Teatro de Residencia para Adulto Mayor Eva Perón. Esta iniciativa es parte del Programa de Formación Policial que busca establecer una conexión y brindar apoyo a los jóvenes, no solo persiguiendo la delincuencia, sino también trabajando en medidas preventivas generales y específicas para evitar reincidencias. Se informó que la capacitación continuará durante la segunda semana de septiembre. Estuvieron presentes el Comisario General Alberto Aballay; Comisario Mayor Sergio González; Comisario Mayor Patricia Herrera; Comisario José Luis Ditieri y Oficial Principal Noelia Ortiz.
En la Sede Académica del Poder Judicial de San Juan (Club Sirio Libanés) se desarrolló una clase para Entidades Intermedias coorganizada entre el Ministerio de Gobierno, la Escuela Judicial y la Oficina de Justicia Restaurativa, con el claro objetivo de que las instituciones participantes puedan formar parte activa de la red restaurativa provincial y se constituyan en recursos positivos fundamentales para los facilitadores restaurativos.
El 14 de agosto en la sede de la Escuela Judicial, se sostuvo una reunión con los facilitadores de la Dirección de Niñez y de los Municipios de Capital, Santa Lucía y Rawson, quienes son protagonistas clave en la primera etapa de implementación del programa. El encuentro tuvo como principal objetivo el análisis de casos de jóvenes que forman parte del programa, permitiendo la evacuación de dudas y la asunción de nuevas estrategias, incluyendo la gamificación, para abordar de manera efectiva las situaciones presentadas. En ese marco, se llevó a cabo también una reunión de trabajo con los referentes de los equipos municipales, con el fin de mantenerlos al tanto de los avances significativos y los nuevos desafíos asumidos desde el Programa.
El Programa de Justicia Penal Juvenil de la Corte de Justicia de San Juan, con el Ministro, Dr. Juan José Victoria a la cabeza, se encuentra activo desde 2022 siendo la segunda en el país en haberlo instaurado y puesto en funcionamiento después de Córdoba, demostrando un trabajo coordinado entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo.




Dirección de Comunicación Institucional del Poder Judicial de San Juan (DIRCOM)
(Comunicado de Prensa: 2839 19082024)