La propuesta académica se desarrollará de manera virtual y está destinada a operadores judiciales y profesionales del derecho de todo el país.

El 12 de agosto dio inicio la Diplomatura en Derecho de las Familias, organizada por la Corte de Justicia de San Juan , a través de la Escuela Judicial, junto con el Colegio de Magistrados y Funcionarios, la Universidad de Congreso sede San Juan y el Foro de Abogados de San Juan.

La propuesta se enmarca en la conmemoración de los diez años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación y en la reciente sanción del Código Procesal de Familia de San Juan, lo que vuelve imprescindible la actualización en la materia. Durante los diez meses de cursado se abordarán ejes como derechos humanos, perspectiva de género, derechos de niñas, niños y adolescentes, responsabilidad parental, filiación, alimentos y cuestiones procesales, entre otros.

La apertura estuvo encabezada por la presidenta de la Corte de Justicia, Dra. Adriana García Nieto, junto al ministro de la Corte, Dr. Daniel Olivares Yapur; la presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios, Dra. Ana Lía Larrea; y el presidente del Foro de Abogados, Dr. Franco Montes.

La Dra. García Nieto en sus palabras de bienvenida se refirió a la la importancia y sensibilidad del derecho de familia: «La Corte decide darle lugar a esta iniciativa porque entendemos la centralidad de las familias en la vida social. Entendemos las implicancias del derecho de familia y su imperatividad, pero también que estas nuevas normas procesales, tan necesarias en su especificidad, requieren ser estudiadas, evaluadas y medidas. Es tan sensible el tema de familia que quién sino la justicia para darles estas herramientas».

La presidenta de la Corte añadió que “el mejor resultado de este diplomado no es la evaluación que vayan a hacer. El mejor resultado es el paper que nos pueden entregar a la Corte de Justicia sobre qué sugerencias en los procesos o en las normas ustedes creen que tenemos que hacer, qué cambios, qué no funciona, qué puede ser de otra manera. Para eso son los diplomados; tienen que tener una aplicación práctica».

Por su parte, la Dra. Larrea destacó el éxito de la convocatoria y agradeció “a los participantes por confiar en todas las propuestas que se realizan de parte de la Escuela Judicial y del Colegio de Magistrados; ahora trabajando también con la Universidad de Congreso”.

A su vez, el Dr. Montes hizo hincapié en el valor y la coorganización de la diplomatura: «Para el Foro siempre es importante la capacitación de los colegas, pero creo que esta tiene un valor superlativo. En esta diplomatura participan diferentes estamentos y operadores del sistema judicial, magistrados, abogados, parte del sector académico y investigadores».

La primera clase estuvo a cargo de la Dra. Marianela López, al frente del Primer Juzgado de Familia, quien dio inicio al “Módulo 1: Perspectiva de Derechos Humanos” con su exposición sobre “Acceso a justicia y procesos en el fuero de las familias”.

Las clases se desarrollarán a través del campus virtual de la Escuela Judicial y se extenderán hasta abril de 2026. El dictado combinará encuentros sincrónicos con la disponibilidad de material grabado, lo que permitirá su acceso posterior como recurso de formación continua.

Además de la instancia académica, la diplomatura fomentará el intercambio de experiencias y la reflexión crítica entre los participantes, promoviendo la construcción colectiva de criterios que permitan una respuesta judicial más integral y adaptada a las particularidades de los conflictos familiares.

La diplomatura, coordinada por la Dra, María Julia Comoglio y la Dra. Verónica Navarro, está dirigida a magistrados/as, funcionarios/as, personal de la Oficina Judicial de Familia y de otros fueros con competencia en la materia, abogados/as, mediadores/as y estudiantes avanzados/as de abogacía, así como a profesionales y operadores jurídicos interesados en el Derecho de las Familias.

Escuela Judicial – Poder Judicial San Juan

(Comunicado de Prensa: 47 12082025)