La jornada, destinada a integrantes del Poder Judicial, Ministerio Público, profesionales litigantes y público en general, abordó temas relacionados a la prueba y evidencia digital en los fueros Civil y Penal.

Dr. Sebastián Luján, abogado especialista en ciberdelitos. Captura de Zoom.

En modalidad virtual, a través de la plataforma Zoom, se llevó a cabo la capacitación “Phishing y otros ciberdelitos. Prueba y evidencia digital en el fuero civil y penal”. La actividad estuvo abierta a participantes de todo el país y entregó certificación digital.

Organizada en forma conjunta entre la Corte de Justicia de San Juan, a través de la Escuela Judicial, y el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia, la propuesta respondió a la creciente cantidad de procesos judiciales por estafas y delitos bancarios, así como al uso de billeteras virtuales en maniobras delictivas, tanto en el Fuero Civil como en el Penal.

El encuentro estuvo a cargo del Dr. Sebastián Luján, abogado especialista en ciberdelitos, evidencia digital e inteligencia artificial aplicada al derecho. Con más de veinte años de experiencia, se desempeñó como director académico y capacitador en programas de formación para el Poder Judicial, Ministerios Públicos y universidades en todo el país. La coordinación estuvo a cargo del Dr. Eduardo Riveros.

El programa abordó temáticas actuales como el rol de las direcciones IP y los proveedores de Internet en la investigación; los estratos de Internet (Deep Web y Dark Web) y su aplicación en casos judiciales; el análisis de situaciones reales que fueron desde el phishing hasta el uso de Telegram como herramienta delictiva; y las buenas prácticas para preservar evidencia digital en entornos online.

Escuela Judicial – Poder Judicial San Juan
(Comunicado de Prensa: 56 25092025)