El Lic. Luis Pedernera expuso en el séptimo encuentro virtual de cara al Congreso Nacional que se celebrará en septiembre en San Juan.

Con la disertación titulada “Aportes a la Justicia Penal Adolescente de la Observación General n.° 24” concluyó el Ciclo de Conferencias Preparatorias del Tercer Congreso Nacional Penal Adolescente y Juvenil. La actividad se llevó a cabo el lunes 5 de agosto de manera virtual.

La exposición estuvo a cargo del licenciado Luis Pedernera, especialista uruguayo en derechos de niñas, niños y adolescentes. Expresidente del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, se desempeña también como asesor de Unicef y cuenta con una reconocida trayectoria internacional en justicia penal juvenil. La presentación y moderación de la conferencia estuvieron a cargo de la Dra. Marta Pascual, titular del Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil Nº 2 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, Buenos Aires.

El ciclo, compuesto por siete encuentros, fue organizado por la Corte de Justicia de San Juan, a través de la Escuela Judicial, junto al Foro Penal Juvenil de la Junta Federal de Cortes (Jufejus), el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) y la Organización de los Estados Americanos (OEA). Todas las actividades contaron con la coordinación del Dr. Jorge Toro, juez del Primer Juzgado de la Niñez y Adolescencia de San Juan.

Las conferencias se realizaron entre marzo y agosto y abordaron problemáticas actuales de la justicia penal juvenil, con aportes interdisciplinarios y una mirada especializada. El ciclo se desarrolló como instancia preparatoria del Tercer Congreso Nacional Penal Adolescente y Juvenil, que tendrá lugar los días 3 y 4 de septiembre en la provincia de San Juan.

El Congreso reunirá a especialistas de todo el país y la región, y contará con conferencias magistrales, paneles de debate y mesas de trabajo destinadas al análisis de los principales desafíos del fuero penal juvenil. Se prevé una amplia participación de operadores del sistema judicial, organismos de protección de derechos, equipos técnicos y académicos vinculados a la temática.