Durante tres días se dieron cita más de 200 especialistas de calibre nacional e internacional en materia de Ejecución Penal.
San Juan fue sede del XX Encuentro Nacional de Justicia de Ejecución Penal: “Desafíos Contemporáneos y propuestas de articulación interdisciplinaria”. Este evento contó con la participación de 220 profesionales de la materia, de los que más de 130 llegaron desde todo el país y Latinoamérica. El cierre, tras la exposición de las conclusiones de trabajo, estuvo encabezado por la Presidenta de la Corte de Justicia, Dra. Adriana García Nieto, junto a la Presidenta de la Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal (AAJEP), Dra. María Jimena Monsalve y los jueces de Ejecución Penal del Poder Judicial de San Juan, Dra. Lidia Reverendo y Dr. Federico Zapata, quienes también integran la asociación y el Comité Organizador del evento.

La Dra. García Nieto destacó: “La verdad es que desde la Corte de Justicia lo único que tenemos que decirles es gracias a ustedes. Después de haber escuchado las conclusiones, veo que tenemos una gran guía de trabajo para quienes tenemos la responsabilidad de gestionar desde los Poderes Judiciales. Que nos puedan dar un mapa desde la realidad es más que algo bueno, es una necesidad ineludible. Es muy difícil la toma de decisiones desde el escritorio, por eso siempre elegimos la toma de decisiones desde el territorio y el territorio son cada uno de ustedes”.

Por su parte la Dra. Monsalve dijo: “Creo que es muy necesario que nuestra comunidad, nuestra sociedad madure en cuanto a nuestra materia y que entienda definitivamente qué es lo que hacemos, cómo lo hacemos, con la responsabilidad que lo hacemos. Y sobre todo que es una etapa en donde nosotros nos entrometemos indefectiblemente en la vida de las personas. Y esas intromisiones pueden ser positivas o favorables o pueden ser muy negativas y pueden dejar marcas imborrables en la vida de estas personas. Entonces, debemos hablar desde la humanidad y hacer que este Derecho que ejercemos y estas ciencias de la conducta estén centradas en la persona”.

Previo al acto clausura se procedió a la lectura y presentación formal de las conclusiones principales alcanzadas en los talleres teórico prácticos que se desarrollaron durante la jornada del jueves: “Simulación de audiencias del modelo TTD (Tribunales de Tratamiento de Drogas) en clave restaurativa y terapéutica”, “Salud Mental y Encierro: prevención, tratamiento y DDHH” y “Experiencias de Integración Social y construcción de ciudadanía” y los conversatorios que tuvieron lugar el día viernes con propuestas para el ajuste de los sistemas procesales, para el diseño de un régimen de penas cortas y un Observatorio de Ejecución Penal, los cuales representaron el consenso y la misión proyectada en materia de Ejecución Penal.


Este importante evento se desarrolló los días 17, 18 y 19 de Septiembre y contó con diversas conferencias magistrales, talleres y conversatorios de profesionales y operadores del sistema judicial y penitenciario de todo el país y de Chile y República Dominicana, que disertaron y analizaron problemáticas, además de generar propuestas en materia de Ejecución Penal.
El encuentro fue organizado por la Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal (AAJEP) y la Corte de Justicia de San Juan; participó el Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público y el Servicio Penitenciario Provincial.















Dirección de Comunicación Institucional del Poder Judicial de San Juan (DIRCOM)
(Comunicado de Prensa: 2862 19092025)