La capacitación “Neurolegal Mastery” busca incorporar herramientas de las neurociencias, la PNL y el coaching para potenciar la comunicación, el liderazgo y la toma de decisiones en el ejercicio profesional del derecho.

De izq. a derecha: Mg. en Ciencias Sabrina Cerdera (Disertante); Dra. Adriana García Nieto, presidenta de la Corte de Justicia y Dra. Ana Lía Larrea, presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de San Juan.

Se llevó a cabo la apertura y la primera clase del programa de capacitación avanzado “Neurolegal Mastery. Neurociencias aplicadas al derecho”, organizado por la Corte de Justicia de San Juan, a través de la Escuela Judicial, en conjunto con el Colegio de Magistrados y Funcionarios.

La actividad se desarrolló en la sede de la Escuela Judicial, ubicada en el Club Sirio Libanés, y fue presidida por la Dra. Adriana García Nieto, presidenta de la Corte de Justicia, junto a la presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios, Dra. Ana Lía Larrea y la disertante, Mg. en Ciencias Sabrina Cerdera.

Durante la capacitación en la sede académica del Poder Judicial, club Sirio Libanés.

La ministra Dra. García Nieto, en su discurso de apertura consideró que “esta propuesta nos invita a pensar nuestras tareas cotidianas desde otro lugar; por supuesto, siempre lo vamos a pasar por el tamiz de la función específica que estamos llevando adelante”.

La presidenta de la Corte añadió que “a lo largo de este curso van a cuestionar lo que escuchen y van a cuestionarse a ustedes mismos. Creo que esa es la mayor riqueza. De vez en cuando debemos generar espacios para pensar desde otro lugar. De aquí van a llevarse muchísimas herramientas. Desde la Corte de Justicia celebramos estas instancias”.

Este programa de formación está dirigido a profesionales del derecho interesados en incorporar herramientas basadas en neurociencias, neurooratoria, neuroliderazgo, PNL y coaching, con el objetivo de fortalecer competencias como la comunicación persuasiva, el liderazgo efectivo y la toma de decisiones en el ámbito jurídico.

Amplia participación de profesionales del derecho interesados en la temática.

La capacitación se estructura en tres módulos, con una modalidad de cursado presencial y quincenal. La clase inaugural correspondió a la primera de dos jornadas que integran el Módulo 1, titulado “Fundamentos de Neurociencias y PNL para Abogados”. La magíster Sabrina Cerdera se centró en los principios básicos de la neurociencia aplicada al derecho, haciendo especial énfasis en el funcionamiento del cerebro en contextos de toma de decisiones legales.

La próxima clase, prevista para el 29 de abril, abordará los fundamentos de la Programación Neurolingüística (PNL) y su aplicación en la comunicación efectiva dentro del ejercicio profesional, tanto con clientes como con colegas y en el ámbito judicial.

El programa cuenta con la coordinación de la Dra. Ana María Basualdo y el Dr. Eduardo Riveros, y contempla el desarrollo de contenidos teóricos junto con ejercicios prácticos, estudios de casos y espacios de discusión para favorecer la integración de los conceptos trabajados.


Escuela Judicial – Poder Judicial San Juan
(Comunicado de Prensa: 33 21042025)