La jornada se realizó en la Iglesia Catedral y contó con la presencia de operadores jurídicos y referentes de instituciones del ámbito judicial y académico.

La Presidenta de la Corte de Justicia, Dra. Adriana García Nieto, y el Arzobispo de San Juan de Cuyo, Monseñor Jorge Lozano, encabezaron el “Jubileo de la Justicia”, un ámbito de reflexión sobre el rol fundamental del servicio de Justicia en San Juan y cada uno de sus actores, bajo el lema: «Sembradores de esperanza. La Justicia al servicio de la felicidad de los pueblos y la dignidad de sus habitantes”.

Organizado por la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz del Arzobispado de San Juan de Cuyo y la Parroquia San Juan Bautista, el encuentro se desarrolló el 28 de agosto en la Cripta de la Iglesia Catedral y contó con la participación de operadores del servicio de justicia y representantes de instituciones del ámbito judicial y académico, quienes brindaron testimonio respecto del rol que cumplen actualmente y sus desafíos.

El panel estuvo integrado por la Dra. Daniela Riveros (Defensora Oficial Nº 8) e integrantes de la Comisión Directiva del Colegio de Magistrados y Funcionarios de San Juan; el Dr. Alfredo Mergó, Defensor Oficial Nº 19 y miembro de la Comisión Directiva del Consejo de Defensorías Oficiales (CODEFENSA, entidad en formación); la Dra. Andrea Insegna, Fiscal de UFI ANIVI e integrante de la Comisión Directiva del Consejo de Fiscalías y Asesorías de San Juan (CONFIAS); el Dr. Franco Montes, Presidente del Foro de Abogados de San Juan; el Secretario General de la Unión Judicial, Sebastián López; y por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan el profesor Dr. Ivan Cokljat Radi.

Los ejes centrales fueron: “Justicia y Derechos fundamentales”; “Humanizar la Justicia”, “Acceso a Justicia de sectores vulnerables” y el “Ejercicio profesional del operador jurídico, como camino de realización personal y santidad”.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del Presidente de la Comisión de Justicia y Paz, Dr. Germán Grosso y del Padre José Juan García, miembro de la Comisión, con un mensaje de esperanza en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

El cierre estuvo a cargo de la Presidenta de la Corte, Dra. García Nieto y Monseñor Jorge Lozano, quienes brindaron una reflexión final sobre la importancia de la función judicial.

En su reflexión, Mons. Lozano dijo: “Necesitamos recordar que la tarea de hacer justicia es un camino en el que no basta con aplicar la letra de la ley, sino que debemos acercarnos a cada realidad con sensibilidad, verdad y rectitud; cuidando que nuestros pasos sean libres de toda presión indebida, para que la justicia no sea solo un ideal abstracto, sino una realidad palpable en la vida de cada persona (…) La misión es devolver a cada persona su dignidad, poner las cosas en su lugar, que no es otro que el sitio justo de los derechos y el deber del cuidado”.

Por su parte, la Dra. García Nieto destacó la importancia del encuentro y afirmó que son fundamentales todos los actores del servicio de justicia para lograr el bien común. Entre otros conceptos, la presidenta de la Corte dijo que la mirada debe estar puesta en la dignidad de la persona humana como principio rector del actuar cotidiano. En su reflexión final, apeló a la sensibilidad y al compromiso de quienes forman parte del sistema para dar cumplimiento al mandato constitucional de afianzar la Justicia y a la responsabilidad social de ser servidores públicos.

Además, se proyectó un emotivo video homenaje al Papa Francisco, con el mensaje dirigido a los jueces que dio en mayo de 2019 en la Plaza San Pedro: “Lindo trabajo tienen Ustedes… porque no es nada fácil. El trabajo de ustedes delante de la sociedad; la responsabilidad delante de la sociedad, de las personas, de Dios. Sigan adelante, con el corazón abierto. Cuando hay un buen juez, la sociedad anda bien”.

Luego se realizó la peregrinación y paso por la Puerta Santa y la Misa Jubilar, con la bendición de elementos representativos, oficiada por Monseñor Jorge Lozano y el Cura Párroco de la Iglesia Catedral, Padre Andrés Riveros.

Representando a instituciones también participaron la Dra. Ana Lía Larrea, Presidenta del Colegio de Magistrados; Dra. Mónica Sefair, Defensora General; en representación del Ministerio Público, Dra. Marcela Torres; el Decano la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Cuyo, José Luis López Cerviño.

El Jubileo de 2025 es un año santo ordinario convocado por la Iglesia Católica que se celebra cada 25 años. Es un período de gracia, perdón y conversión para los fieles. Su lema es «Peregrinos de Esperanza» y tiene como objetivo principal fortalecer la fe y fomentar actos de caridad.

En este marco, el Jubileo de la Justicia es una oportunidad para que los actores del sistema de Justicia, reflexionen sobre su vocación de servicio con una visión de esperanza. Invita a la reflexión sobre cómo la Justicia debe ser el ámbito para que se garanticen los derechos fundamentales de todos los habitantes del país, en general, y de la Provincia en particular, sobre todo de sectores vulnerables.

Dirección de Comunicación Institucional del Poder Judicial de San Juan (DIRCOM)
(Comunicado de Prensa: 2846 29082025)