La propuesta formativa aborda la perspectiva de discapacidad desde el modelo social y su aplicación en el ámbito judicial, promoviendo una justicia accesible e inclusiva.

Con amplia participación de integrantes del Poder Judicial, se desarrolló la primera jornada de la capacitación “Discapacidad y derechos: Hacia dónde vamos”, organizada por la Corte de Justicia de San Juan, a través del Programa de Promoción e Inclusión de Personas con Discapacidad y la Escuela Judicial. La actividad se realizó el 22 de octubre en la Sede Académica del Poder Judicial, ubicada en el Club Sirio Libanés.

El encuentro fue presidido por la Dra. Adriana García Nieto, presidenta de la Corte de Justicia y referente de la Escuela Judicial, quien subrayó la relevancia de promover instancias de formación que consoliden una mirada inclusiva dentro del ámbito judicial.

La Dra. García Nieto señaló: «Hemos establecido la perspectiva de vulnerabilidad como un criterio fundamental de trabajo para este año. Esta nueva perspectiva tiene por objeto dejar de encasillar vulnerabilidades específicas y comprender que todas las personas, a lo largo de su vida, transitan diferentes etapas o situaciones que requieren protección”.

Las exposiciones de la primera jornada estuvieron a cargo del Dr. Esteban de la Torre, juez del Familia de Tercera Nominación, y la Dra. Carina Cabrera, enlace jurídico de las Unidades de Protección Integral de la Oficina de Familia, quienes analizaron los desafíos que implica la transversalización de la perspectiva de discapacidad en la administración de justicia. Entre los temas abordados se destacaron la aplicación del modelo social de la discapacidad, la adaptación de entornos y procedimientos, y la igualdad de condiciones en el ejercicio de derechos.

La jornada permitió generar un espacio de reflexión colectiva sobre las prácticas judiciales y los compromisos institucionales necesarios para garantizar el acceso efectivo a la justicia de las personas con discapacidad.

La capacitación, coordinada por la Dra. Laura Altamira y Marcela Carranza (responsable del Programa de Promoción e Inclusión de Personas con Discapacidad). continuará el 24 de octubre con la segunda jornada del ciclo, que contará con las exposiciones de la Dra. Fabiana Anzorena, asesora oficial del Ministerio Público Fiscal y la Dra. Laura Altamira, titular de la Defensoría N.º 5 del Fuero Civil y Familia.

Escuela Judicial – Poder Judicial San Juan

(Comunicado de Prensa: 65 22102025)