La exposición estuvo centrada en el análisis del rol de las partes en el modelo de enjuiciamiento con jurados populares.


Se desarrolló de manera virtual la cuarta jornada del Conversatorio sobre Juicio por Jurados Populares en San Juan, iniciativa que reúne a magistrados y magistradas, integrantes del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa, abogados litigantes, auxiliares judiciales y estudiantes avanzados en derecho. Al igual que en las instancias anteriores, la actividad fue encabezada por la presidenta de la Corte de Justicia y referente de la Escuela Judicial, Dra. Adriana García Nieto.

En la apertura, la Dra. García Nieto destacó la participación en la jornada del Dr. Christian Fabio, fiscal general del Departamento Judicial Zárate-Campana: “Es muy importante el rol que cumple cada una de las partes en un proceso judicial. No podíamos llevar a cabo este conversatorio de juicio por jurados sin escuchar la experiencia desde el lado del Ministerio Público Fiscal”.

Asimismo, se refirió al espíritu colaborativo del ciclo: “Lo que más importante de este conversatorio es el trabajo conjunto. No venimos en un rol donde uno enseña y el otro aprende, sino que compartimos experiencias entre todos los actores para sacar las mejores conclusiones para nuestra provincia”.

En su disertación, el Dr. Fabio expuso sobre el “Rol de las partes en el Juicio por Jurados”. Durante su presentación, abordó las funciones del fiscal, la defensa y el juez en las distintas etapas del proceso, así como las estrategias de litigación y la dinámica del debate oral frente a un jurado ciudadano. También compartió la experiencia de la provincia de Buenos Aires en la implementación del sistema, resaltando la importancia de la capacitación práctica y la comunicación clara con los jurados.

Los interesados en ver la exposición, pueden hacerlo ingresando a este enlace.

La coordinación de la jornada estuvo a cargo de la Dra. Ana Lía Larrea, presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios, en el marco del ciclo que promueve el intercambio de experiencias y la formación especializada en torno al juicio por jurados populares.

El Conversatorio es organizado por la Corte de Justicia de San Juan, a través de la Escuela Judicial; el Ministerio Público de la Defensa; el Colegio de Magistrados y Funcionarios; la Fiscalía de Estado; el Foro de Abogados; la Asociación Sanjuanina de Abogados Penalistas; y las universidades Nacional de San Juan, Católica de Cuyo y de Congreso.

El ciclo continuará en las próximas semanas con nuevos encuentros dedicados al análisis de la admisibilidad de la prueba y la deliberación del jurado, y finalizará en noviembre con un simulacro de juicio por jurados.

Escuela Judicial – Poder Judicial San Juan
(Comunicado de Prensa: 07102025)