La ceremonia religiosa fue celebrada por el arzobispo San Juan de Cuyo, Mons. Jorge Eduardo Lozano.

Dr. Marcelo Jorge Lima, presidente de la Corte de Justicia; Dr. Marcelo Orrego, gobernador de la Provincia; y demás autoridades de la Provincia.

El presidente de la Corte de Justicia, Dr. Marcelo Jorge Lima, junto a la ministra Dra. Adriana García Nieto, representaron al Poder Judicial de San Juan en la Misa de Acción de Gracias y el posterior pesebre “La luz de la Bondad”, con motivo de las tradicionales fiestas de Fiestas de Navidad y Año Nuevo.

El evento se realizó a las 20 h en las escalinatas de la Iglesia Catedral San Juan Bautista y fue encabezado por el Gobernador de la Provincia, Dr. Marcelo Orrego, junto a la Intendente de la Ciudad de San Juan, Dra. Susana Laciar; ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo; autoridades municipales, de las fuerzas de seguridad y público en general.

Presidente de la Corte, Dr. Lima, saluda a Mons. Jorge Eduardo Lozano.

En su homilía, monseñor Lozano dijo: “El Evangelio que acabamos de proclamar nos destaca estas dos acciones que realiza la Virgen: levantarse y partir. Ambas podemos aplicarlas a nuestra vida. Levantarnos para no quedar aplastados por los problemas, enredados en la maraña de sin sentidos. Levantarnos para no quedar atrapados en la autocompasión individualista o la nostalgia dulzona y amarga a la vez (…) Después, el siguiente paso es mirar en torno y ver dónde hago falta, quién me está necesitando más (…) Muchos de ustedes tienen la hermosa vocación política, de servicio al bien común. A la luz de esta escena les invito a preguntarse cada uno, ¿de qué me tengo que desatar para ponerme en pie? ¿Qué cosas me oprimen y me entristecen llevándome a lamer la herida de la autocompasión? ¿Hacia dónde tengo que ir a servir? ¿Quiénes están esperando mi presencia y trabajo? La segunda enseñanza es sobre la alegría (…) Es la alegría de quienes tienen el corazón puro. De quienes reconocen la cercanía del amor de Dios que no abandona a los humildes (…) Poner atención en quien nos necesita. Periferias geográficas (los más distantes) y existenciales (adictos, enfermos, presos, pobres). Acoger la Navidad, la Buena Noticia de Dios con nosotros. Levantarse, salir y agacharnos ante los débiles. Que al abrazar al Niño Dios en el pesebre seamos capaces de dejarnos conmover ante toda fragilidad».

Dra. Adriana García Nieto.

La celebración de la Santa Misa contó con la animación del Coro de la Hermandad de la Virgen del Rocío. A continuación, se realizó el Pesebre Viviente de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, integrado por un elenco de personas con discapacidad, basado en el relato de la natividad.

En el marco del tradicional evento religioso de fin de año, también se dio por inaugurada la restauración interior y exterior de la Iglesia Catedral San Juan Bautista.

Dirección de Comunicación Institucional del Poder Judicial de San Juan (DIRCOM)
(Comunicado de Prensa: 2691 22122024)