La actividad continuará con un taller destinado a psicólogos/as y psicopedagogos/as del Poder Judicial de San Juan.

Con una propuesta pedagógica intensiva, se realizó en la sede adadémica de la Escuela Judicial la “Jornada: Niñez y familia. Su abordaje socio jurídico”, destinada a magistrados/as, funcionarios/as y agentes del Poder Judicial de San Juan.

Organizada por la Corte de Justicia y el Colegio de Magistrados y Funcionarios, con la coordinación del Equipo técnico de la Oficina Judicial de Familia, la actividad contó con la disertación de Graciela Nicolini, licenciada en Servicio Social, magíster en Ciencias de la Familia y especialista en problemáticas de las organizaciones familiares.

La jornada fue encabezada por el presidente de la Corte de Justicia, Dr. Macerlo Lima, acompañado por el secretario administrativo de la Corte, Dr. Mauricio Cerezo, la conferenciante y las Dras. Eliana García y Gabriela Pérez, coordinadoras de la actividad.

En el inicio, el Dr. Cerezo transmitió los saludos de la Dra. Adriana García Nieto, ministra de la Corte y referente de la Escuela Judicial. Asimismo, reiteró el compromiso de la Corte para con la formación y capacitación constante de todos los actores judiciales en beneficio del servicio de justicia.

Seguidamente, el Dr. Lima consideró de “vital importancia poder reflexionar sobre la niñez y la familia desde un punto de vista sociojurídico. Este enfoque nos obliga a analizar de manera integral nuestras leyes, nuestras políticas públicas y nuestras prácticas sociales”.

En ese sentido, el presidente de la Corte señaló que “los niños no son solo objeto de protección; son esencialmente sujetos de derechos. Desde nuestra postura tenemos que bregar en proteger al niño, pero también permitirle su autonomía, su autodeterminación”, aseguró, e instó a los presentes a “acompañar nuestra mirada con un crecimiento interdisciplinario”.

A continuación, las Dras. García y Pérez presentaron a la Dra. Nicolini, quien a través de exposiciones teóricas que integran marcos conceptuales multidisciplinarios, abordó temas como “Familia e infancia, categorías sociales no universales”, “Mirada a familia y niñez desde el Paradigma de Derechos y las normativas actuales” y “Justicia como campo socio jurídico. Especificidad de familia”, entre otros.

La actividad tendrá continuidad en la jornada del viernes con un taller destinado a gabinetes, equipos técnicos, psicólogos/as y psicopedagogos del Poder Judicial de San Juan.

Escuela Judicial de San Juan

(Comunicado de Prensa: 15 15082024)