En el día nacional de Lucha Contra el Grooming, la Corte de Justicia de San Juan lleva a cabo una campaña de información y prevención. En esta oportunidad, un especialista en informática elaboró tips para los padres.

El grooming es el acoso sexual virtual que ejerce una persona adulta contra un niño, niña o adolescente (NNA) a través de medios digitales como redes sociales, aplicaciones de mensajería o videojuegos. El día nacional de Lucha Contra el Grooming fue establecido el 13 de noviembre con motivo de recordar la sanción de la ley 26.904, que en 2013 incorporó este delito en el Código Penal Argentino. En el marco de prevenir este flagelo es que la Corte de Justicia de San Juan promueve la prevención a través de la información relevante a la hora de proteger a los menores.

Se recuerda que la Corte de Justicia viene implementando charlas y talleres con estudiantes de todos los departamentos de San Juan para prevenir todo tipo de violencia, siendo uno de ellos el grooming.

En esta oportunidad, Leandro Castro, integrante del departamento de Tecnología de la Dirección de Informática del Poder Judicial de San Juan, informa una serie de tips esenciales para acompañar a los hijos en el uso de la tecnología.

VER VIDEO

La recomendación fundamental para proteger a los pequeños es la instalación de un software de control parental en el dispositivo móvil, celular o tablet.

El programa más popular y utilizado actualmente es Google Family Link.

SOBRE GOOGLE FAMILY LINK: INSTALACIÓN Y DISPONIBILIDAD

1. Disponibilidad: Google Family Link está disponible para dispositivos iPhone (en el App Store) y para cualquier dispositivo Android (en el Play Store de Google).

2. Configuración: La aplicación debe instalarse tanto en el celular del adulto responsable (padre/madre) como en el celular del pequeño.

3. Roles: Se configura utilizando una cuenta de Google o Gmail, estableciendo el rol del padre y el rol del niño.

FUNCIONALIDADES CLAVE DEL CONTROL PARENTAL

Una vez instalado, el software de control parental abre un «mundo de posibilidades muy importantes» para el acompañamiento.

1. LÍMITES DE TIEMPO DE USO El software permite establecer límites de tiempo de uso para los dispositivos móviles.

• Límite General: Se puede establecer una cantidad determinada de horas o minutos que el pequeño puede usar el dispositivo por día.

• Límite Granular: Se puede ir «por aplicación,» estableciendo que el niño use una aplicación específica solo por una hora, dos horas, o el tiempo que se elija por día. Esta granularidad es ofrecida por Google Family Link.

2. CONTROL SOBRE LA INSTALACIÓN DE APLICACIONES El software permite controlar las aplicaciones que los niños manejan. Existen dos modos principales:

• Modo Restrictivo: Si el niño intenta instalar una aplicación, llegará una solicitud de autorización al celular del padre o la madre. Si el padre autoriza, la aplicación se instala; si no, no se instala.

• Modo Permisivo: El niño puede instalar las aplicaciones que desee, pero el sistema simplemente informa al responsable (mediante aviso en el celular y correo electrónico) qué aplicación se ha instalado.

3. FILTRADO DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS El control parental permite configurar qué contenidos son apropiados para la edad del menor.

• Navegadores: Se pueden controlar los contenidos que se muestran en navegadores compatibles (como Google Chrome). Es posible establecer límites de edad (hasta 10 años, hasta 13 años o más) para mostrar contenidos apropiados. Además, se pueden bloquear páginas específicas que se consideren inapropiadas.

• YouTube: Se recomienda, si es posible, instalar YouTube Kids en lugar de YouTube completo. Si esto no es viable, se debe habilitar el «modo restringido» en la configuración de YouTube completo, el cual filtra contenidos para que no se muestren videos de adultos u otros contenidos inapropiados.

• Inteligencia Artificial (IA): Google Family Link ha incorporado la configuración para herramientas de IA. El sistema se interpondrá para que los resultados de motores de inteligencia artificial (como Chat GPT) que se muestren a los pequeños sean apropiados, según el filtrado configurado.

4. UBICACIÓN Y RASTREO (GPS) Una funcionalidad muy importante es la ubicación.

• Mediante el GPS activado del dispositivo móvil, se puede saber en qué lugar están los pequeños en cada momento.

• Se puede configurar para que la herramienta avise al responsable cuando los pequeños llegan a la casa o se retiran de la misma, ofreciendo un rastreo de su localización.

PRÁCTICAS ADICIONALES DE ACOMPAÑAMIENTO

Junto con el software, es crucial que los padres realicen prácticas de acompañamiento y cuidado:

• Revisar Chats: Es una práctica «muy importante» revisar los chats de las aplicaciones de mensajería (con WhatsApp a la cabeza). Aunque WhatsApp cifra los mensajes y es difícil hacer un control directo desde el software parental, se debe mirar con quién se mensajean y qué contenidos reciben y envían.

• Revisar Historiales: Es importante revisar los historiales del móvil, donde se muestran todas las páginas que los niños han visitado. El sistema puede dar la opción de ver contenidos visitados hasta por 30 días en el pasado.

Dirección de Comunicación Institucional (DIRCOM)

(Comunicado de Prensa: 2894 13112025)